martes, 29 de marzo de 2016

 LENGUA  CASTELLANA - SEGUNDA FASE
SEMANA 2
ESQUEMA DE ANALIS LITERARIO.

1-      NOMBRE DE  LA OBRA  Y AUTOR
2-  ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
La narración tiene 2 tipos de estructuras: estructura externa y estructura interna.
2.1- Estructura externa  
Se refiere a la forma de presentar la obra: capítulos, libros, episodios.
2.2- Estructura interna 
Se refiere al desarrollo de la trama.
A)  Planteamiento o introducción.
B)  Nudo o conflicto 
C)  Desenlace o final 
3-  Principales estructuras narrativas
3.1- Acción lineal: la acción se desarrolla cronológicamente, sin anacronías, ni saltos temporales.
3.2          Evocación retrospectiva: la narración se estructura con frecuentes vueltas al pasado.
3.3          Anticipaciones: saltos  temporales hacia el futuro.

3.4- In mediae res: la acción se sitúa en medio del relato, vuelve atrás para narrar desde el comienzo y cuando llega al centro prosigue linealmente hacia el final.
5-POSICION  DEL NARRADOR : participa de  los hechos de manera directa, indirecta o simplemente los ve desde lejos, como una especie de cámara de cine
. Existen tres narrador(s): el subjetivo, el objetivo y omnisciente.
También, al narrador desde el punto de vista gramatical, pues puede estar en 1ª, 2ª  o  3ª persona.

6 PERSONAJES : principales, secundarios , extras

7-ESPACIO : puede ser 
Real
ficticio
emocional
8-TIEMPO:  puede ser Externo  -interno

ü  Cronológico
ü  tiempo atmosférico
ü  tiempo verbal
ü   tiempo histórico (externo)

9-RECURSOS LITERARIOS

ü  Los diálogos

ü  Monólogos ( una persona que  a solas en voz alta expresa sus pensamientos)
10-LOS RECURSOS FORMALES
ü  Estilo,  Si su estilo es directo y fluido, si está lleno de colorido, descripciones , si es apasionado, triste..
-11- RECUSRSOS LINGUISTCO
ü  FIGURAS  LITERARIAS: Son un recurso que utiliza el escritor para embellecer la obra ( metáforas , comparaciones hipérboles …)
ü  ELEMENTOS SIMBOLICOS: elementos que pueden representar  una idea, una opinión  respecto a una realidad, con un alto contenido de idealismo  . El símbolo produce evocaciones o despierta la intuición del lector.

12-GÉNERO: narrativo. Lirico, dramático


13- APRECIACIÓN PERSONAL: Reflexión que te deja el texto
ACTIVIDAD DE  ANÁLISIS TEXTUAL

1 -Estudio de la guía para el desarrollo del análisis literario

2- Lectura de  textos Narrativos  y aplicación del modelo para el análisis.

3-Socialización del análisis: cada grupo escogerá una forma: Dramatización, concurso de preguntas y respuestas, elaboración de pinturas relacionadas con la obra, construcción de frisos, debate, mesa redonda, centro literario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario