SEGUNDA FASE
SEMANA
1
DISEÑO
CURRICULAR PARA EL PLAN DE AREA
ÁREA :
HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 8
HORAS/SEMANA:
4 H FASE: 2
DOCENTE:
LUZ EDITH
AGUIAR A
ESTANDAR BÁSICO
DE CALIDAD
-Reflexiono
en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes
del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los
contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos
y reglas de uso.
-Determino en
las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de
sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea
pertinente.
-Comprendo e
interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del
interlocutor y del contexto.
EJE
PROBLEMICO
¿Cómo a través del estudio de la literatura
precolombina, de la conquista y la colonia; los estudiantes pueden reconocer
sus antecedentes histórico- culturales y valorarlos cómo parte importante de su
identidad?
|
LOGRO
INTEGRAL ESPERADO
Crear textos argumentativos que evidencien
coherencia y cohesión sobre obras de la literatura colombiana; en los que
identifica su valor artístico y humano.
DESEMPEÑOS
Leo, comprendo sobre literatura colombiana y produzco
textos críticos de manera coherente, cohesiva con lo cual planteo soluciones a las situaciones de
conflictos y/o de tipo estético y
axiológico que se presentan
en mi vida cotidiana.
TEMAS Y
CONTENIDOS
|
TIEMPO
Horas de duración.
|
TÉCNICAS DE
LECTURA
Clases
de lectura
Proceso
de lectura y sus técnicas.
Taller lúdico y aplicabilidad para la lectura.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
Contextualización
general.
Características.
Mitología precolombina.
Obra
literaria sugerida.
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA
CONQUISTA
Contextualización
general.
Características.
Obra
literaria sugerida.
LITERATURA DE LA COLONIA Y LA
INDEPENDENCIA EN COLOMBIA
Contextos
histórico-literarios.
Características.
Autores y obras.
COMPRENSIÓN DE LECTURA pruebas tipo ICFES
Proyecto
PESCC
|
8
8
8
8
4
|
ACTIVIDADES
PEDAGOGICAS DE APOYO
Realizar un escrito usando la correcta estructura y
clases de párrafos, (mínimo cuatro),
sobre temas actuales y de interés juvenil.
Elegir un texto sobre un tema de interés, luego
subrayar las ideas principales y aplicar las técnicas de lectura vistas en
clase.
Elabora un mapa conceptual para cada uno de los períodos
literarios vistos en clase: Literatura precolombina, de descubrimiento,
conquista, literatura de colonia y de la emancipación.
ACTIVIDADES
DE PROFUNDIZACIÓN
-Consulta sobre las características de los textos
continuos y discontinuos y plantea preguntas tipo ICFES que permitan analizar
su contenido y significado Literal e Inferencial.
-Consulta un
textos filosóficos con valor argumentativo y asume una postura crítica
frente a ellos.
METODOLOGIA
-Lecturas
guiadas de obras seleccionadas.
-Producción de textos
orales y escritos
-Investigaciones y
socializaciones
-Plenarias
-Técnicas grupales
-Talleres interdisciplinarios (individuales
y grupales)
-Exposiciones aplicando técnicas aprendidas para su realización.
-Lectura, comprensión, análisis y exposición de fragmentos de obras literarias programadas.
COMPETENCIAS
BASICAS
Interpretativa
(sentido
del textos)
Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que
leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el
que se produce.
Argumentativa
(da
razón sobre el texto)
Analizo los aspectos textuales, conceptuales y formales
de cada uno de los textos que leo.
Propositiva (crea algo
nuevo a partir del texto)
Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía
para la comprensión y producción de textos.
CIUDADANAS:
Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su
relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia.
LABORALES: INTERPERSONAL - TRABAJO EN EQUIPO
Aporto mis recursos para la realización de tareas
colectivas
CUERDOS
EN EL AULA
§ Asistir
a clase en el horario establecido.
§ Evidenciar hábitos de aseo y Portar debidamente el uniforme, como lo
indica el pacto de convivencia
§ Traer a clase el material requerido.
§ Tratar
de manera respetuosa a sus compañeros, docentes
y demás miembros de la institución
Educativa, utilizando un
vocabulario educado y cortes.
§ sin
discriminación de ningún tipo.
§ Atender
las explicaciones del docente, evitando distracciones.
§ Trabajar
con entusiasmo y responsabilidad las
actividades propuestas
§ Las
ausencias a clase deben justificarse por
escrito
§ Buen
uso del celular, audífonos y demás dispositivos audio.
§ Colaborar
con la buena disciplina dentro y fuera del salón de clase, incluso sin la supervisión de un
adulto.
§ Usar
un tono de voz moderado.
§ Evitar
el consumo de alimentos en clase
(bebidas , comidas, cicles)
§ Cuidar
las pertenencias propias y las de sus
compañeros
§ Demostrar sentido
de pertenencia con la institución: Cuidar el mobiliario y demás recursos físicos que la institución
pone a mi servicio.
§ colaborar
con el aseo en el aula y demás espacios de la institución
§ Evitar cualquier tipo de conflicto o
agresión hacia los demás.
§ Asumo
las consecuencias de mis actos, aceptando mis errores
e
intentando mejorar.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario