martes, 1 de marzo de 2016

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación orientan al lector respecto a la entonación y a las pausas del habla. Tienen  como finalidad primordial facilitar que el texto escrito transmita de forma óptima el mensaje que se quiere comunicar  evitando  ambigüedades de sentido.
 Además, permite  expresarnos con claridad, reproducir la entonación del lenguaje oral (pausas, matices de voz, gestos, cambios de tono).
La puntuación también sirve para señalar la organización de las ideas, como sucede con la
Separación  en párrafos por medio del punto y aparte, o para marcar las voces de distintos
hablantes.
 No es lo mismo  decir: Ya está bien
Que  ¿Ya está bien? o  ¡Ya! está bien.
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
LOS PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN SON:
El punto               .

La coma               ,

El punto y coma               ;

Los dos puntos :

Puntos suspensivos       ...
La interrogación               ¿?

La admiración    ¡!

Los paréntesis  ()

Las comillas        “”

El guión                -

La raya  _

La diéresis          ¨


USO DE  LA COMA
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema, pero que engloben diferentes ideas o conceptos.
CASOS DE USO DE LA COMA
1-Cuando enumeramos una serie de elementos.
Ejemplo: Compré pan, verduras, refrescos y carne.
2-Para separar oraciones relacionadas entre sí.
Ej.: Entramos en la biblioteca, cogimos un libro y empezamos a leer.
3- En  los  vocativos: Para dirigirnos a una persona y llamar su atención.
Ej.: Pedro, ven  ayúdame con este ejercicio.
4-Delimitando una aclaración.
Ej.: María, mi amiga, acaba de conseguir su primer empleo.
5-En  los  vocativos: Para dirigirnos a una persona y llamar su atención.
Ej.:     Camilo, atiende por favor.
6-Las expresiones o partículas causales, explicativas o adversativas:  sin embargo, en efecto,pues, es decir siempre van entre comas.
Ej.: Nos echamos a temblar, sin embargo, mantuvimos el tipo valientemente.
7-En las frases en que el verbo se omite por sobreentenderse, se sustituye el verbo
por una coma:
Unos venían de Buenos Aires; otros, de Montevideo.
8--Cuando se altera el orden normal de la oración separa con coma el elemento desplazado.
 Ejemplo: Amantes, tiene cuatro.



USO DEL PUNTO
El punto es un signo de empleo importantísimo, mediante el cual indicamos una pausa mayor en nuestro escrito, ya sea porque terminamos  un enunciado, o porque hemos concluido el tema que estábamos desarrollando.
RECUERDA:
ü  Después de punto siempre hay que escribir mayúscula.
Ej: A Pedro le gusta jugar al futbol. Aunque le gusta más jugar a balonmano.
ü  Si el punto corresponde a una abreviación o a una sigla, sólo escribirás mayúscula si lo que sigue es una nueva frase o párrafo.
Ej: Hemos quedado a las 11:00 A.M. para ir a comprar el regalo de Juan. (usamos minúscula después del punto de la abreviación porque la frase continua)
Ej: Hemos quedado a las 8:00 P.M. Espero que seáis todos puntuales. (usamos mayúscula después del punto de la abreviación porque empezamos una frase nueva)
  Los signos de interrogación (¿?) y admiración (¡!) equivalen a punto, por lo que no se requiere de otro de estos signos después de ellos.
Ej: ¿Qué hora es? No quiero llegar tarde a casa. (No ponemos punto porque la interrogación hace esa función)











-LOS DOS PUNTOS
 Este signo representa un énfasis y crea una expectativa sobre lo que sigue. La entonación es como la del punto: baja en la sílaba que le precede. Después de dos puntos se escribe letra mayúscula indistintamente, aunque se prefiere la minúscula cuando el texto sigue en la misma línea .
1-Para introducir citas textuales. La cita comienza por mayúscula y va entre comillas:
.El profesor dijo: “Mañana haremos un examen sobre este tema”
.Me dijo: “Más vale tarde que nunca”.
 2-Se ponen los dos puntos después de anunciar enumeración.
.Mi hermano práctica muchos deportes: tenis, fútbol y natación
.Los ganadores del premio han sido tres: Pedro, Ignacio y Roberto
3-Se ponen los dos puntos después de la fórmula de salutación e las cartas.
Queridos padres:
4-Después de los conceptos de informes, solicitudes, credenciales, u otros documentos.
 Nombre:
Apellidos:
Edad:
Estado civil:
Domicilio:
Teléfono:
5-En certificados,  constancias, edictos  y otros documentos oficiales.
 dos puntos después de la palabra clave del documento, que se escribe toda ella en
mayúscula.
CERTIFICA:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.


  FASE 1             SEMANA No 7
“SIGNOS DE PUNTUACIÓN”
ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO.

El señor Facundo Fonseca se murió, y para evitar complicaciones con los bienes que poseía, redactó un testamento. Sin embargo, su previsión sirvió de poco porque el documento quedó redactado sin signos de puntuación así:

“Dejo mis bienes a mi sobrino
no a mi suegra tampoco jamás
se pagará la cuenta del sastre
nunca de ningún modo para los
Mendigos todo lo dicho es mi
deseo yo Facundo Fonseca”

1- lee el testamento de Don Facundo Fonseca  y   Sin cambiar el texto,  reescríbelo colocando  los signos de puntuación de tal manera que el testamento quede a favor de:
A-EL SOBRINO
B-LA SUEGRA
C-EL SASTRE
D-LOS MENDIGOS  
2-Reflexiona y explica la   importante  el uso de los signos de puntuación.

3-. Escribe las comas omitidas, teniendo en cuenta los casos  vistos en clase, procura guardar los espacios.
. No le gustan las manzanas las peras las naranjas ni los plátanos.
 . Juan no te comas el pastel de Manuel.
. Los bailes populares como la sevillana la jota el chotis etc. están siendo promocionados.
. no gano el premio ya que  fue descalificado
. Juan Ramón Jiménez el andaluz universal nos dejó una gran obra literaria.
 . Te he dicho cuanto sé así pues no haré más comentario.
. En Valencia se cultiva el naranjo; en Jerez la vid.
. Cogieron muchas cerezas aunque todas picadas por los pájaros.
. No conseguí la entrada así que no iré al fútbol.
. No ganó el premio ya que fue descalificado.
. Karina la coordinadora académica está de cumpleaños
. Hoy me he levantado tarde he desayunado y he ido al colegio en bicicleta.
. Llegó a la estación recogió a su hermano y volvieron juntos.
 . no salí de casa  sin embargo me di cuenta de todo
- montamos en los patines  nos deslizamos por el hielo pero finalmente me lesione
. Karina la coordinadora académica está de cumpleaños.
 . Te he dicho cuanto sé así pues no haré más comentarios.
 . Miguel mi  abuelo paterno cumplió 75 años.
 - Felipe haz tu tarea de algebra.
- Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario