FASE
2-- SEMANA 3
LITERATURA
PRECOLOMBINA
Literatura precolombina hace
referencia a la producción literaria
creada por los primitivos antes
de la llegada de Colón a nuestro territorio
(Siglo XV). En ésta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones:
la Inca, la maya y la azteca.
Si bien, estos fueron pueblos profundamente desarrollados y
avanzados en su relación con las artes y las ciencias, no tuvieron por
costumbre fijar por escrito su producción literaria. sino que se trasmitían en
forma oral, de generación en generación; tan sólo algunas obras muy
particulares se representaban gráficamente en pictogramas, que dejaron en tiras de pergamino plegadas como
un biombo.
·
Estas narraciones son por lo general anónimas
·
Manifiestan una realidad extraordinaria, refleja creencias y tradiciones
de una comunidad, se mantienen en la memoria colectiva
de un pueblo
·
La literatura precolombina tenía
una función religiosa constituyéndose en
u una herramienta para educar a la población sobre las costumbres y
actitudes que debían de adoptar; dándole sentido a su existencia personal y la de su clan.
·
Los ritos, las creencias y las costumbres de tipo cotidiano o religioso
que manifiestan su manera de pensar.
·
Los temas recurrentes en estas fueron
la religión, la historia, la magia, la naturaleza (panteísta)
·
Por lo general, aparecen los dioses, los astros, los animales, los mortales,
como personajes.
·
Las principales expresiones o
géneros de la literatura precolombina fueron; el mito y la leyenda.
EL MITO: Un mito es un relato tradicional que
presenta explicaciones sobrenaturales de hechos Y fenómenos del universo , el propósito de la vida ,
la muerte , el bien , el mal , lo humano , lo divino. Estas historias se consideran verdaderas y de carácter sagrado, buscan trasmitir saberes
y costumbres, organizar una comunidad, enseñándoles normas de conducta o leyes. Sus personajes generalmente son dioses
y héroes.
LA
LEYENDA: narraciones que surgen de un hecho real, cotidiano; al que se le añade una
gran dosis de fantasía, es de
carácter moralizante, su personajes son
seres de ultratumba, espantos, brujas, duendes.
TALLER
CONTEXTUALIZACIÓN
“LITERATURA PRECOLOMBINA”
1-¿Qué se entiende por literatura Precolombina?
2-¿Qué tipos de escritura utilizaron los pueblos aborígenes?
3- ¿Por qué eran importantes los mitos para estas comunidades
primitivas?
4- Explica que es un mito y qué carácter tiene.
5-¿Qué es una leyenda
y qué carácter tiene?
6-Resuelve la sopa de
letras y Precisa el significado de
los términos.
A
|
A
|
H
|
M
|
O
|
R
|
A
|
L
|
I
|
Z
|
A
|
N
|
T
|
E
|
L
|
S
|
W
|
P
|
S
|
O
|
G
|
X
|
O
|
N
|
O
|
O
|
T
|
A
|
I
|
G
|
A
|
M
|
O
|
A
|
D
|
E
|
C
|
T
|
C
|
P
|
N
|
A
|
I
|
L
|
K
|
L
|
R
|
Z
|
S
|
C
|
R
|
G
|
S
|
R
|
V
|
I
|
T
|
Y
|
I
|
I
|
U
|
B
|
Q
|
A
|
S
|
T
|
I
|
W
|
I
|
R
|
L
|
G
|
A
|
M
|
V
|
R
|
B
|
C
|
S
|
D
|
M
|
E
|
R
|
F
|
E
|
E
|
T
|
A
|
A
|
A
|
A
|
Z
|
C
|
I
|
P
|
N
|
T
|
S
|
A
|
O
|
I
|
U
|
A
|
D
|
O
|
D
|
R
|
M
|
C
|
D
|
T
|
C
|
L
|
E
|
S
|
O
|
D
|
L
|
L
|
S
|
T
|
C
|
X
|
O
|
O
|
I
|
O
|
V
|
N
|
E
|
S
|
I
|
T
|
O
|
G
|
R
|
T
|
O
|
S
|
L
|
X
|
C
|
N
|
N
|
S
|
N
|
W
|
E
|
C
|
C
|
Z
|
O
|
G
|
R
|
S
|
M
|
C
|
Z
|
U
|
A
|
O
|
O
|
M
|
A
|
O
|
R
|
Y
|
A
|
R
|
A
|
F
|
H
|
A
|
O
|
I
|
E
|
Z
|
C
|
I
|
B
|
O
|
T
|
R
|
I
|
C
|
E
|
A
|
Z
|
C
|
G
|
T
|
M
|
A
|
S
|
R
|
B
|
C
|
I
|
G
|
I
|
I
|
N
|
J
|
X
|
L
|
M
|
R
|
I
|
J
|
N
|
A
|
B
|
V
|
P
|
I
|
O
|
O
|
V
|
G
|
C
|
P
|
D
|
A
|
S
|
R
|
R
|
O
|
M
|
A
|
G
|
I
|
A
|
D
|
M
|
N
|
O
|
E
|
A
|
G
|
Y
|
P
|
W
|
D
|
E
|
T
|
N
|
X
|
V
|
Z
|
Q
|
A
|
B
|
I
|
S
|
N
|
H
|
A
|
C
|
O
|
L
|
O
|
N
|
S
|
A
|
M
|
B
|
N
|
B
|
R
|
O
|
A
|
T
|
E
|
O
|
G
|
O
|
N
|
I
|
A
|
P
|
A
|
N
|
T
|
E
|
I
|
S
|
T
|
A
|
PRECOLOMBINO-MAYA-AZTECA–INCA-RITO-JEROGLÍFICOS-BIOMBO-PERGAMINO-CIENCIA—-CULTURA-CIVILIZACIÓN-
TRADICIÓN ORAL – MORALIZANTE – MITO- ORIGEN -ARTE-LEYENDA-ORIGEN –
NATIVOS – COSMOGONÍA-
COLON - PICTOGRAMA- SAGRADO - MAGIA – BIOMBO- PANTEÍSTA – TEOGONÍA.
7- Consulta cómo nació el rito o ceremonia ritual en las
comunidades primitivas.
8- ¿Haz participado de algún rito? Justifica tu respuesta
9-Consulta y explica los tipos de mitos.
10- Elabora un mapa
conceptual, en el cual sintetices los aspectos más importantes de la LITERATURA PRECOLOMBINA. (Concepto, formas, géneros ,
características, temas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario