DISEÑO
CURRICULAR PARA EL PLAN DE AREA
ÁREA : HUMANIDADES ASIGNATURA :
LENGUAJE
GRADO: (8ºs) HORAS/SEMANA :4 H FASE: 3
ESTANDAR
BÁSICO DE CALIDAD
-Reflexiono
en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes
del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los
contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos,
símbolos y reglas de uso. (Ética de la comunicación)
-Produzco
textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del
funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las
estrategias de producción textual.
(Producción textual)
-Retomo
crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de
comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.
(Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos)
EJE
PROBLEMICO
¿Cómo
influye el conocimiento del verbo, la oración y las figuras literarias, en las
construcciones textuales de tipo argumentativo como el ensayo?
LOGRO
INTEGRAL ESPERADO
Crear textos argumentativos (ensayo) que evidencien
coherencia y cohesión sobre temas literarios colombianos en los que identifica su valor artístico y humano.
|
GRUPO
TEMATICO:
TEMAS Y CONTENIDOS
|
TIEMPO
Horas de duración.
|
LA ORACIÓN
Oraciones simples y compuestas
(coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas)
EL VERBO
Accidentes
del verbo
Verbos
regulares e irregulares
Verbos
simples y compuesto
Verbos
defectivos e impersonales
Conjugaciones
simples
EL PÁRRAFO
Estructura y clases
EL ENSAYO
El origen,
Estructura, Clases
COMPRENSIÓN DE LECTURA
PLAN LECTOR
Análisis crítico.
PRACTICAS DE
PRUEBAS SABER
|
8
8
8
12
4
4
|
DESEMPEÑOS
Leo,
comprendo sobre literatura colombiana y produzco textos críticos de manera
coherente, cohesiva con lo cual planteo soluciones a las situaciones de
conflictos y/o de tipo estético y axiológico que se presentan en mi
vida cotidiana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO INTEGRADO
v Nivel Superior de Competencia:
Produzco textos a partir de los conflictos de mi entorno, como propuesta
conciliadora con estilo literario, aplicando los conocimientos gramaticales adquiridos
para una buena redacción.
v Nivel Alto de Competencia:
Produzco textos a partir de los conflictos de mi entorno, como propuesta conciliadora, aplicando los
conocimientos gramaticales adquiridos
para una buena redacción.
v Nivel Básico de Competencia:
Algunas veces produzco textos a partir
de los conflictos de mi entorno,
como propuesta conciliadora, aplicando los conocimientos gramaticales
adquiridos para una buena redacción.
v Nivel Bajo de Competencia:
Se le dificulta producir textos a
partir de los conflictos de su entorno, como propuesta conciliadora, y tampoco
aplica los conocimientos gramaticales adquiridos para una buena redacción.
|
ACTIVIDADES
PEDAGOGICAS DE APOYO.
:
En textos propuesto , seleccionar verbos e identificar la conjugación.
Realizar un
ensayo usando la correcta estructura y clases de párrafos, a partir de un tema o problemática social
Realizar esquema
orientado por la docente sobre textos sugeridos.
METODOLOGIA
Lecturas
guiadas de obras seleccionadas, producción de textos orales y escritos,
consultas y socialización
MATERIAL
DIDACTICO
Tablero, Marcadores,
Diccionarios, fotocopias, textos impresos, textos de literatura, diccionarios,
Internet, Computador personal.
PROCESO
DE EVALUACIÓN DEL EDUCANDO
|
CRITERIOS
Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION.
ASPECTO COGNITIVO
O ACADÉMICO
Paprendizaje.
2.
Solución de problemas
3. Dominio de las TICS
4. Atención y
Cumplimiento escolar en
la clase.
5. Participación
académica.
( tareas,
talleres,
consultas e
investigaciones)
6. Creatividad y gestión emprendedora.
|
ASPECTO PERSONAL
1. Tiene y demuestra
calidad
ética (valores humanos)
2. Respeto a la diferencia
3 .Identidad cultural.
4. Sentido de pertenencia.
5. Presentación personal.
6. Acatamiento de normas.
(Asistencia,
normas de salón, pacto o manual de
convivencia)
|
ASPECTO SOCIAL
1.
Equidad e inclusión.
2. Convivencia pacífica
(tolerancia,
solidaridad, colaboración, etc.)
3. Trabajo en equipo.
4. Sentido Social
5. Conservación del medio ambiente
|
METAS
DE CALIDAD
Al terminar la
Tercera fase:
El 80% de los
estudiantes estarán en capacidad de
reconocer los diferentes tipos de
párrafos y su finalidad e
identificando las principales características.
El 70% de los
estudiantes estarán en capacidad de producir textos cortos de tipo argumentativo sobre un tema de
interés.
El 80% de los estudiantes deberán demostrar
sentido de pertenencia por su institución y acatamiento de las normas establecidas para mejorar el
ambiente escolar.
|
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario