viernes, 24 de junio de 2016

CUERDOS EN EL AULA

§  Asistir a clase  en el horario establecido.
§  Evidenciar  hábitos de aseo  y portar  el uniforme,  como lo indica el pacto de convivencia
§  Traer  a clase el material requerido.
§  Tratar de manera respetuosa a sus compañeros, docentes  y demás miembros de la institución  Educativa, utilizando  un vocabulario  adecuado, sin discriminación de ningún tipo.
§  Atender las explicaciones del docente, evitando distracciones.
§  Trabajar con entusiasmo  y responsabilidad las actividades propuestas
§  Las ausencias  a clase deben justificarse por escrito
§  Buen uso del celular, audífonos y  demás  dispositivos audio.
§  Colaborar con la buena disciplina dentro y fuera del salón  de clase, incluso sin la supervisión de un adulto. 
§  Usar un tono de voz moderado.

§  Evitar el consumo de  alimentos en clase (bebidas , comidas, cicles) 
§  Cuidar las pertenencias propias y  las de sus compañeros
§  Demostrar  sentido  de  pertenencia  con la institución: Cuidar el mobiliario  y demás recursos físicos que la institución pone a mi servicio.
§  colaborar con el aseo en el aula y demás espacios de la institución
§    Evitar cualquier tipo de conflicto  o  agresión  hacia los demás.
§  Asumo las consecuencias de mis actos, aceptando mis errores
e intentando mejorar.

.


DISEÑO CURRICULAR PARA EL PLAN DE AREA

ÁREA   : HUMANIDADES ASIGNATURA         : LENGUAJE                      
GRADO:  (8ºs)                            HORAS/SEMANA       :4 H                           FASE: 3

ESTANDAR BÁSICO DE CALIDAD

-Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso. (Ética de la comunicación)
-Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.  (Producción textual)
-Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. (Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos)

EJE PROBLEMICO

¿Cómo influye el conocimiento del verbo, la oración y las figuras literarias, en    las   construcciones textuales de tipo argumentativo como el ensayo? 

LOGRO INTEGRAL ESPERADO

Crear textos argumentativos  (ensayo) que evidencien coherencia y cohesión  sobre temas literarios colombianos  en los que identifica  su valor artístico y humano.

GRUPO TEMATICO:

TEMAS Y CONTENIDOS
TIEMPO
Horas de duración.
LA ORACIÓN
Oraciones simples y compuestas (coordinadas, yuxtapuestas, subordinadas)

EL VERBO
Accidentes del verbo
Verbos regulares e irregulares
Verbos simples y compuesto
Verbos defectivos e impersonales
Conjugaciones simples

EL PÁRRAFO 
Estructura y clases  
                                                                  
EL  ENSAYO
El origen,  Estructura,  Clases

COMPRENSIÓN  DE LECTURA
 PLAN LECTOR    
 Análisis crítico.

PRACTICAS DE  PRUEBAS  SABER

8




                     8





                     8


                   
                   12



                     4


                      4

DESEMPEÑOS

Leo, comprendo sobre literatura colombiana y produzco textos críticos de manera coherente, cohesiva con lo cual planteo soluciones a las situaciones de conflictos y/o de tipo estético y axiológico que se presentan  en  mi vida cotidiana.

INDICADORES   DE DESEMPEÑO INTEGRADO

v  Nivel Superior de Competencia: Produzco textos a partir de los conflictos de mi entorno, como propuesta conciliadora con estilo literario, aplicando los conocimientos gramaticales adquiridos para una buena redacción.
v  Nivel Alto de Competencia: Produzco textos a partir de los conflictos de mi entorno,  como propuesta conciliadora, aplicando los conocimientos gramaticales adquiridos  para una buena redacción.
v  Nivel Básico de Competencia: Algunas veces produzco textos a partir  de los conflictos de mi entorno,  como propuesta conciliadora, aplicando los conocimientos gramaticales adquiridos  para una buena redacción.
v  Nivel Bajo de Competencia: Se le dificulta producir textos   a partir  de los conflictos de     su entorno,  como propuesta conciliadora, y  tampoco  aplica los conocimientos gramaticales adquiridos  para una buena redacción.
 

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DE APOYO.
 :
En textos  propuesto , seleccionar verbos e identificar la conjugación.
Realizar un ensayo usando la correcta estructura y clases de párrafos, a partir de un  tema o problemática social 
Realizar esquema orientado por la docente sobre textos sugeridos.

METODOLOGIA

Lecturas guiadas de obras seleccionadas, producción de textos orales y escritos, consultas y socialización

MATERIAL DIDACTICO

Tablero, Marcadores, Diccionarios, fotocopias, textos impresos, textos de literatura, diccionarios, Internet, Computador personal.

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL EDUCANDO

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION.

ASPECTO  COGNITIVO  O   ACADÉMICO
 Paprendizaje.

 2. Solución de problemas

3. Dominio de las TICS

4. Atención y
Cumplimiento escolar en la clase.

5. Participación    
  académica.
    ( tareas,  talleres,     
    consultas e  
    investigaciones)

6. Creatividad y gestión emprendedora.

ASPECTO   PERSONAL


1. Tiene y demuestra
calidad ética (valores  humanos)

2. Respeto a  la diferencia

3 .Identidad cultural.

4. Sentido de pertenencia.

5. Presentación personal.

6. Acatamiento de normas.
(Asistencia, normas de salón,  pacto o manual de convivencia)

ASPECTO  SOCIAL


1. Equidad e inclusión.

2. Convivencia pacífica    
(tolerancia, solidaridad, colaboración, etc.)

3. Trabajo en equipo.

4. Sentido Social

5. Conservación del medio ambiente
METAS DE CALIDAD

Al terminar la Tercera  fase:
El 80% de los estudiantes estarán  en capacidad de reconocer los diferentes tipos de  párrafos y su finalidad  e identificando las principales características.

El 70% de los estudiantes estarán en capacidad de producir textos cortos de  tipo argumentativo sobre un tema de interés.

 El 80% de los estudiantes deberán demostrar sentido de pertenencia por su institución y acatamiento  de las normas establecidas para mejorar el ambiente escolar.       



.             



DISEÑO CURRICULAR PARA EL PLAN DE ÁREA

ÁREA            : ARTÍSTICA                                ASIGNATURA     : ARTÍSTICA               
GRADO: OCTAVO (8º)                             HORAS/SEMANA         :        1         FASE        : III        


ESTÁNDAR BÁSICO DE CALIDAD


Aplicar el color manejando conceptos de combinaciones más avanzadas, en la creación de logotipos y eslogan y otros formatos publicitarios como apoyo a una idea de negocio.

EJE PROBLEMICO

El conocimiento de las combinaciones avanzadas del color y su aplicación en la elaboración de formatos publicitarios como eslogan y logotipos puede ayudarme a diseñar trabajos pensados en una idea de negocio y hacia mi desarrollo personal, social y laboral?

LOGRO INTEGRAL ESPERADO
Aplicar los conceptos de la combinación del color con creatividad en formatos publicitarios,
Realizar eslogan y logotipo para una futura idea de negocio como un recurso de crecimiento personal, social y laboral.

TEMAS Y CONTENIDOS
TIEMPO
Horas de duración.

Teoría de los colores.
Colores secundarios
Colores intermedios
Colores terciarios.
Logo tipo.
Eslogan.
 Caligrafía..



10

DESEMPEÑOS
Realiza combinaciones de colores y los aplica en trabajos gráficos con creatividad y originalidad, diseña eslogan y logotipo para una idea de negocio como parte de su crecimiento social y laboral. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Superior:
 Realiza combinaciones de colores y los aplica adecuadamente en sus trabajos publicitarios destacándose por trabajar con entusiasmo en una posible idea de negocio.
Alto: Aplica el color y sus combinaciones en la realización de trabajos publicitarios como un aporte a una idea de negocio que le permitan acceder a su desempeño laboral.
Básico:
Desarrolla trabajos utilizando el color aplicándolos algunas veces a formatos publicitarios destinados a una idea de negocio.
Bajo:
Se le dificulta entender la técnica de la combinación de colores y su aplicación en formatos publicitarios; además trabaja con desgano y falta de entusiasmo.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO.

  • Charlas personalizadas sobre la importancia de la educación artística y su utilidad en su proyecto de vida
  • Comunicación escrita al director de grupo comunicándole la dificultad con el alumno.
  • Talleres personalizados enfocados a superar las dificultades del alumno en cuanto al tema tratado
METODOLOGÍA

Clases teórico-practicas.
Charlas inductivas sobre la importancia del trabajo artístico.
Talleres de desempeño en clase.
Trabajos para exposición.
Talleres de caligrafía.


MATERIAL DIDÁCTICO
  
Texto de la colección “Aprendamos con Arte.”
Block espacio al Arte.
Fotocopias.
Materiales de bajo costo.
Implemento de trabajo en clase.
Ayudas didácticas elaboradas por el docente.

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL EDUCANDO.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

  • Presentación oportuna de trabajos.
  • Pulcritud y calidad de sus trabajos
  • Participación en clase.
  • Colaboración con talleres extra-clase.
  • Presentación personal.
  • Disciplina en clase y fuera de ella.
         Sentido de pertenencia con la institución.


METAS DE CALIDAD

Desarrollar en los alumnos la inclinación por la educación artística como un posible proyecto de vida.

Realizar exposición de trabajos artísticos creativos y originales.

Avanzar en el proceso de identificación de talentos artísticos de la institución.

Lograr que la mayoría de estudiantes que presenten oportunamente sus trabajos demostrando valores  éticos, aprueben el área