martes, 23 de febrero de 2016

 primera fase - semana 6 
LAS NORMAS ICONTEC
Son normas estrictas creadas por  Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, Estas normas  establecen reglas para la presentación de un trabajo que  puede ser :  Monografías , tesis, ensayos , trabajos de grado, trabajos de consulta, informes.
RECOMENDACIONES:
Papel
La calidad del papel debe ser óptimo , papel  blanco  , tamaño carta.. Desde la última actualización de las normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido).
Numeración La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada  que no se enumeran, pero se deben tener en cuenta. La ubicación es en el centro a 2 cm del borde inferior de la hoja. Las hojas preliminares se cuentan pero no se numeran
Tipo de letra
Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12
NTERLINEADO El texto se escribe a una interlínea y los títulos y párrafos a doble interlinea.
Redacción
Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. La redacción debe ser en tercera persona  del singular; por ejemplo: se hace, se contrastó. ( Se conserva el uso de tildes aún en las mayúsculas).
Para resaltar, puede usarse letra cursiva cursiva o negrilla.
Puntuación: Después de punto seguido se deja un espacio y de punto aparte dos interlíneas. Los dos puntos inmediatamente después de la palabra, van seguidos de un espacio y el texto comienza en  minúscula.
Nomencladores:
-Los títulos de los capítulos (primer nivel) se escriben en mayúscula sostenida, centrados a 4 cm del borde superior de la hoja, precedidos por el numeral correspondiente . El título no lleva punto final y se separa del texto por dos interlíneas.
Los títulos de segundo nivel se escriben con mayúscula sostenida al margen izquierdo; no llevan punto final y se presentan a dos espacios del numeral, separados del texto o contenido, por dos interlíneas.
 los títulos del e tercer nivel,  se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa en el mismo renglón, dejando dos espacios.
Márgenes
Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:
Superior: 3 cm  (las hojas titulares tienen un margen de 4 cm), Izquierdo: 4 cm, Derecho: 2 cm, Inferior: 3 cm
En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capítulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.

PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO
Las partes del trabajo escrito se dividen en tres: Los preliminares, el cuerpo del documento y los complementarios.
PRELIMINARES
En los preliminares debe  ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y además no deben llevar una numeración
Pastas: Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo escrito. *
Guardas: Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento. *
Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, título del documento, ciudad, entre otros. *
Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo.
Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo. *
Página de dedicatoria: Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones. *
Página de agradecimientos: Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento. *
Contenido: Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma rápida.
Listas especiales: Se listan y se relacionan con los títulos de cada una de las tablas, gráficos, cuadros, anexos, ilustraciones y demás. *
Glosario: Lista de términos y definiciones necesarios para la compresión del trabajo. *
Resumen: Resumen del contenido del documento, para ensayos y monografías (Lectura recomendada: Cómo escribir una monografía) no debe ser mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder de 500 palabras.
CUERPO DEL DOCUMENTO
El cuerpo del documento es la parte central del documento:
Introducción: Se describe de forma concisa los alcances del documento, sus objetivos, limitaciones, metodologías empleadas y sus aplicaciones.
Capítulos: Divisiones mayores del trabajo.
Conclusiones: Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos y propósitos descritos en los preliminares.
Recomendaciones: Sugerencias sobre cualquier situación específica del trabajo.
COMPLEMENTARIOS
Dentro de los complementarios se puede encontrar:
Bibliografía: Fuentes consultadas para sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo trabajo de investigación.
Autor personal: Autor. Título: Subtítulo. Edición. Ciudad: Editorial, año de publicación. Paginación.
 Ejemplo: KAPLAN, Helen Singer. Trastornos del deseo sexual: Nuevas ideas y técnicas en terapia sexual. 2ed. Barcelona: Grijalbo, 1984.


http://es.slideshare.net/ciclovanessafontalvo/normas-icontec-2232612







No hay comentarios.:

Publicar un comentario