GAMAS DE COLORES
Definimos como gamas de colores a aquellas escalas
formadas por gradaciones que realizan un paso regular de un color a otro. Por
ejemplo, de un color puro hacia el blanco o hacia el negro, de una serie
continua de colores cálidos a fríos o una sucesión de diversos colores.
ESCALAS CROMÁTICAS Y
ACROMÁTICAS
Por raro que parezca, existen colores sin color. El blanco, el negro y
el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Sin embargo,
desde el punto de vista físico, la luz blanca
no es un color, sino la suma de todos los colores, Aunque
el blanco sería considerado un
color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.
El color negro, por el contrario, es la ausencia
absoluta de la luz. Es considerado un color secundario, ya que es posible
obtenerlo a partir de la mezcla de otros, aunque no de una manera pura.
El color gris, resulta de la mezcla del Blanco y negro ambos colores acromáticos por lo que el gris sigue teniendo esta propiedad.
ESCALAS CROMÁTICAS Y
ACROMÁTICAS
Escala Cromática: Es aquella en la que los valores del
tono se obtienen mezclando los colores puros con blanco o con negro, por lo que
pueden perder fuerza cromática o luminosidad. Es decir, cambia su tono, su
saturación y su brillo.
Escala Acromática: Será siempre una escala de grises, una
modulación continua del blanco al negro.
Escalas monocromáticas: Son aquellas en las que hay un solo
color y se forman con todas las variaciones de este color, bien añadiendo
blanco, negro o gris como mezcla de ambos.
Dentro de las escalas monocromas diferenciamos:
La Escala de
Saturación, también llamada
escala de blanco. Ésta se da cuando al blanco se le añade un cierto color hasta
conseguir una saturación determinada.
Escala de
Luminosidad, también llamada escala de negro. Es cuando al color saturado se la
añade solo negro.
Escala de Valor se produce cuando al tono saturado se
le mezclan, al mismo tiempo, el blanco y el negro, es decir, el gris.

TÉCNICA DEL CLARO - OSCURO
el claroscuro
es una técnica de dibujo que busca la representación de los objetos a partir
del desarrollo de las zonas de luz y de sombra como un contraste simultaneo de
tonos.
el modelado de las formas a partir del estudio de la luz es un ejercicio que
requiere un estudio de valoración tonal y del funcionamiento de las
graduaciones de los diferentes grises. el trabajo del claroscuro no solo
permite un modelado de las formas, es importante también como afecta el cambio
de luz en la composición del cuadro.
el claroscuro
es un sistema de valoración consiste en situar las diferentes gamas de grises
de manera que se modelen las formas a partir de su representación plana,
creando un efecto tridimensional, que afecta no solo al elemento principal sino
a todos los elementos que figuren en el marco del cuadro.
la valoración de cada uno de los diferentes
elementos del dibujo va a variar dependiendo siempre de la situación del modelo
con respecto al foco de luz.
Zona de iluminación clara.
Esta zona
identifica la parte que recibe los rayos de luz en forma directa
Zona de penumbra.
También
llamada medio tono opaco. Esta zona identifica la zona intermedia entre la zona
clara y la zona oscura, va desde la clara y hasta la oscura pasando por
variedad de grises.
Zona oscura.
También
llamada sombra propia, es la zona que no recibe ningún rayo de luz, y se
mantiene oscura.
Zona proyectada.
Esta zona
identifica la sombra que un objeto proyecta sobre otros objetos o sobre la
superficie donde se encuentra.
Zona de reflejo.
Esta zona es
la parte que recibe la luz que reflejan otros cuerpos que la acompañan, se
caracteriza por medios tonos luminosos. Esta técnica realza el volumen de los
objetos, retratos, expresiones faciales, da más vida al dibujo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario