LA ORACIÓN COMPUESTA Y SUS CLASES
La oración compuesta es aquella que está formada por dos o más proposiciones.
Ejemplo: He comprado entradas para la obra de teatro que estrenan este fin de semana.
Podemos distinguir los siguientes tipos de oraciones compuestas:
Las proposiciones que forman las oraciones compuestas coordinadas son sintácticamente independientes. Podemos distinguir los siguientes tipos de coordinadas:
1. 1. COPULATIVAS.
Los nexos que se utilizan son: Y, E, NI
Ejemplo: No contestes al teléfono ni abras la puerta a nadie.
1.2. DISYUNTIVAS.
Los nexos que se utilizan son: O / U.
Ejemplo: ¿Estudias o trabajas?
1.3. DISTRIBUTIVAS.
Los nexos que se utilizan son: BIEN...BIEN; TAN PRONTO...COMO; YA...YA
Ejemplo: Mi padre tan pronto canta como se hunde en la depresión.
1.4. ADVERSATIVAS.
Los nexos utilizados son: PERO, MAS, NO OBSTANTE, AUNQUE, SIN EMBARGO, CON TODO, SALVO, EXCEPTO, SINO (QUE).
Ejemplo: La ruta fue dura aunque mereció la pena.
1.5. EXPLICATIVAS.
Los nexos utilizados son: ESTO ES, ES DECIR, O
SEA.
Ej.: No iré a la fiesta, o sea, que no me esperéis.
2) SUBORDINADAS.
En las subordinadas existe una relación de dependencia entre las proposiciones de la oración. Podemos distinguir los siguientes tipos de oraciones subordinadas:
2.1. SUSTANTIVAS
Las proposiciones subordinadas sustantivas realizan la misma función que el sintagma nominal: sujeto, C.D., C.I., atributo, suplemento, complemento del nombre o complemento del adjetivo.
2.2. ADJETIVAS O DE RELATIVO.
Realizan la misma función que un sintagma adjetival.
Los nexos que introducen las proposiciones
subordinadas adjetivas o de relativo son:
Los nexos que introducen las proposiciones
subordinadas adjetivas o de relativo son:
-pronombres relativos (que, cual, cuales, quien, quienes)
-los determinantes relativos (cuyo, cuya, cuyos, cuyas)
-los adverbios relativos (donde, como, cuando)
Existen dos tipos de proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo:
2.2.1) ESPECIFICATIVAS
Nos dan una información imprescindible para entender el significado de la oración.
Ejemplo: El hombre que está junto al piano es mi tío.
2.2.2) EXPLICATIVAS
Nos dan una información que podría suprimirse.
Ejemplo: Ana, que es una chica estupenda, será la capitana del equipo.
2.3. ADVERBIALES
Las proposiciones adverbiales desempeñan la función de un complemento circunstancial aunque no todas se pueden sustituir por un adverbio.
- DE LUGAR (DONDE)Ejemplo: Nos reunimos donde nos dijeron.
- DE MODO (COMO, SEGÚN, SIN)Ejemplo: Rellené el formulario según las instrucciones.
- DE TIEMPO (CUANDO, ANTES QUE, DESPUÉS
QUE, APENAS, MIENTRAS, AL + Infinitivo)Ejemplo: Al bajar del tren me acordé de ti.
error - CAUSALES (PORQUE, PUES, PUESTO QUE, COMO)Ejemplo: Te llamo porque necesito ayuda.
- CONSECUTIVAS (TANTO...QUE, TAN...QUE,
TAL...QUE)Ejemplo: Tiene tanto dinero que vive en un hotel. - FINALES (PARA QUE, A FIN DE QUE, A QUE,
PARA...)Ejemplo: Mi familia me llamó para felicitarme. - CONDICIONALES (SI)Ejemplo: Si comienza a nevar, quédate a dormir.
- CONCESIVAS (AUNQUE, A PESAR DE QUE,
CUANDO)Ejemplo: Aunque esté enferma, haré el viaje. - COMPARATIVASDe inferioridad-MENOR QUE o MENOS QUEDe superioridad-MAYOR QUE o MAS QUEDe igualdad- TAL...COMO, TAN...COMO,
IGUAL...QUEEjemplo: El vestido es tan bonito como esperaba.
3) YUXTAPUESTAS.
En este caso no existen nexos y las proposiciones se yuxtaponen. Aparecen signos ortográficos como el punto y coma o la coma.
Ejemplo: Llueve; no podremos ir al campo.