FIGURAS LITERARIAS
FIGURA
|
DEFINICION
|
EJEMPLO
|
ALITERACIÓN
|
Repetición de
sonidos dentro de una misma palabra o frase
|
Tres tristes
tigres comieron trigo en tres tristes platos.
|
ANTÍTESIS
|
Oponer o
enfrentar conceptos contrarios
|
Es tan corto el
amor
y tan largo el
olvido
|
HIPÉRBOLE
|
Exageración
|
"tengo
tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie".
|
HIPÉRBATON
|
Se cambia el
orden normal de las palabras
|
Del monte en la
ladera
por mi mano
plantado tengo un huerto
|
PERSONIFICACIÓN
|
Se atribuyen
cualidades humanas a animales o cosas
|
El amor golpeó
su puerta cuando menos lo esperaba.
|
IRONÍA
|
Expresión de lo
contrario a lo que se piensa, de tal
forma que receptor puede reconocer la
verdadera intención.
|
Es una obrita
para un par de horas: solo tiene 1.500 páginas.
|
METÁFORA
|
Identificación
de dos términos que tienen alguna semejanza
|
La esmeraldas de tus ojos (ojos verdes)
|
SÍMIL
|
Comparación de
dos realidades que guardan similitud.
|
Tus besos, tan
dulce como lo miel
|
SINESTESIA.
|
Consiste en
enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por distintos órganos
sensoriales (auditivos, visuales, gustativos, olfativos y táctiles).
|
us palabras me
saben a mentira: amargas y dolorosas
|
EPÍTETO
|
Cuando el adjetivo, que colocado delante del
sustantivo expresa una cualidad propia
o inherente de alguna persona o cosa con fines estéticos
|
la verde pradera, la blanca nieve
(la nieve siempre es blanca )
|
POLISÍNDETON
|
Utilización de
nexos o conjunciones ( y- ni)innecesarios en una expresión.
|
Soy un fue y un será y un es cansado. En el hoy y
mañana y ayer juntos.
|
ONOMATOPEYA
|
se refiere a
palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que se supone
representan.
|
El kikirikí del
gallo me despertó
|
PARADOJA
|
la utilización de conceptos o ideas que son
contradictorias entre sí.
|
Vivo sin vivir
en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero". (Santa Teresa)
|
ANÁFORA
|
Es una
repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases
semejantes para recalcar alguna idea.
|
Soledad,
y está el
pájaro en el árbol,
soledad,
y está el
agua en las orillas,
soledad,
y está el
viento en la nube,
|
PLEONASMO
|
El pleonasmo
consiste en una construcción gramatical con elementos redundantes.
|
Lo
ví con mis
propios ojos
|
ENUMERACION
|
Acumulación de
elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como gradación
ascendente o descendente.
|
En polvo, en
humo, en aire, en sombra, en nada.
|
REDUPLICACIÓN
|
Repetición
de palabras o grupo de
en la misma expresión o verso.
|
Sueña, sueña
mientras duermes.
Lo olvidarás
con el día". (Juan Ramón Jiménez )
|
RETRUÉCANO
|
Es una
conmutación, cuando se reitera una frase invirtiendo el orden de las palabras
que la componen.
|
“¿Siempre se ha
de sentir lo que se dice?, ¿nunca se ha de decir lo que se siente?”.
|
ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO “FIGURAS
LITERARIAS”
En el
siguiente cuadro, encontrarás fragmentos de algunos versos, identifica en ellos
las figuras literarias vistas en
clase.
EXPRESIONES
|
FIGURA
LITERARIA
|
Ni son
todo los que están, ni están todos los que son.
|
|
sentí el calor de su mirada, el perfume de sus
palabras,
|
|
Yo puedo escalar los Andes sólo
Por ir a contar tus lunares
|
|
Contigo celebro y sufro todo
Mis alegrías y mis males
|
|
Sabes que estoy a tus pies
|
|
Quiero vivir la vida, Lo que me queda de vida quiero
vivir contigo
|
|
Suerte que mis pechos sean pequeños
Y no los confundas con montañas
|
|
Como deshacerme de ti si no te tengo.
|
|
la nieve de los años me está cubriendo ya
|
|
“sus manos son como el terciopelo"
|
|
Me preguntan también las estrellas.
|
|
Y apartaron la flor, esa flor de mi vida.
|
|
Estamos manchados de amor.
Pintados de un raro color
Porque reventó mi corazón
|
|
Ya ejecuté, gran señor, tu justicia justa y
recta
|
|
Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero,
tierno, liberal…
|
|
No le quite años a su vida, póngale vida a los
años.
|
|
El sol se posó en tu cabello
|
|
Sobre el
espíritu la noche
|
|